LAS OREJAS DEL REY MIDAS

Cierta ocasión el rey Midas agasajó al sátiro Sileno quien había salido de viaje con el dios Dionisos a la India, durante cinco días y sus noches que fue huésped de Midas le narró a su anfitrión sus aventuras en el extranjero hasta que éste lo devolvió a Dionisos. El dios en agradecimiento le concedió un deseo. Midas deseó que todo lo que tocase se convirtiera en oro, y así fue.Sin embargo como absolutamente todo lo que tocaba se volvía de oro, tuvo muchos problemas; no podía comer ni beber y su hija fue víctima de su poder.
Midas acudió al río Pactolo a lavarse para deshacerse de su molesta facultad y así pudo recobrar a su hija.
Mas tarde Midas fue invitado como juez a un concurso musical entre Apolo con su lira y un pastor llamado Marsias quien había encontrado una flauta doble hecha por Atenea que entonaba melodías maravillosas. Sin embargo Apolo retó a Marsias a tocar su instrumento boca abajo, cosa que este naturalmente no pudo conseguir, así que se declaró ganador a Apolo.
Midas objetó contra el veredicto de las Musas pero por tener mayoría se negaron a ceder. Apolo mató a Misias y le colocó a Midas unas largas orejas de burro. Apenado las ocultó bajo un gorro, pero el barbero las descubrió y por no aguantarse las ganas de decírselo a alguien lo dijo en voz baja dentro de un agujero hecho en la tierra,; pero un junco lo escuchó y se lo contó a los otros y el rumor se corrió hasta que todos lo supieron.
Avergonzado Midas le cortó la cabeza al barbero y después se sucidó.
La mitología griega, como ya vimos, está llena de historias sobre hombres y mujeres cuyas acciones, buenas o malas, se recordaban como modelos de conducta; los Dioses imponían su ejemplo en la vida cotidiana. Así mismo se entretejen multitud de explicaciones a fenómenos naturales e incluso sobrenaturales.
Muchos de los relatos, pudieron ser verdaderos, pero con ese toque de fantasía que le imprime el misticismo que exalta las cualidades de los personajes. El reconocimiento de la dignidad y de los logros individuales entre los griegos buscaba trascender mediante sus victorias, así, los hombres podían elevarse a héroes y al quedar plasmados en estos relatos se lograba su ambicionada inmortalidad.
Además de la belleza de sus relatos lo que le ha permitido trascender hasta nuestros días son los valores ( y también defectos) que se transmiten con ellos, sus mensajes que aún tienen vigencia, pues siempre se destaca al hombre como modelo y aún cuando las sociedades cambian y evolucionan seguirán existiendo toda esa clase de defectos, virtudes, aciertos y desaciertos, pasiones que nos hacen seres humanos; incluso me aventuraría a decir que fueron los hombres quienes crearon a su imagen y semejanza a los dioses.
Troya trailer.