martes, 9 de noviembre de 2010

La historia Griega

Bueno Grecia a tenido muchas cosas en su historia, Grecia tiene 3 etapas de su historia, que son:

- Grecia Arcaica o Edad Oscura: Es conocida edad oscura por lo poco que se conoce hacerca de esta. Se sabe que en esta etapa es donde recien aparecen lo que son los cambios raciales, osea el color de la piel que los caracteriza. Y poco a poco estos pequeños pueblos se comenzaron a convertir en ya Estados Independientes. Se sabe mucho sobre esto gracias a los poemas de Homero como la Odisea o la Ilídea.

                      
   







                                                                                                           La Odisea
       

- Grecia clásica o del apogeo:  En esta etapa todos los pueblos independientes se convierten en Polis o en Estados. Teniendo muchos, pero como principal a Atenas y Esparta. En esta etapa también es cuando Atenas forma un estado democrático. También comienza lo que es las guerras médicas que son las guerras contra Persa, donde los griegos al final terminan victoriosos. Y este culmina con lo que es la guerra del peloponeso, donde tienen que luchar Esparta y Atenas, donde gano Esparta de forma increible. En esta etapa también esta lo que es El siglo de Pericles, que fue un rey ateniiense que con sus muchas obras de construcción y la democracia y el comienzo de todo.                                                       






- La decadencia: Está es la etapa final donde Grecia es derrotada por los macedonios al mando de Filipo 2, y también su hijo Alejandro Magno, quién conquisto muchos pueblos y también Egipto y Persia y por ùltimo formo la cultura Helénica que es una fución entre la griega y la del Oriente. Con la muerte de Alejandro grecia ahora era un simple pueblo que dentro de unos cien años son tomados por los Romanos.                                                      

lunes, 8 de noviembre de 2010

La mitologia actual

Actualmente, con la mitologia se han hecho una gran cantidad de cosas como:
- Peliculas:
300:
La película es de que un día en Esparta llegan a visitarlos un emisario persa del rey Jerjes que le comunica la exigencia de pagar un tributo de tierra y agua como prueba de la sumisión de la polis hacia Persia. Leónidas se niega y tira a un pozo al emisario y a sus escoltas. Después de esto consulta a los Éforos la posibilidad de que la ciudad estado entre en guerra contra los aqueménida, aunque éstos deniegan su solicitud augurando un destino nefasto para toda Grecia después de haber sido sobornados por Jerjes.
En conclusión, la película es sobre las guerras médicas de persa vs. Grecia.








God of war 3:
Este juego es la tercera entrega del juego god of war, sobre la vida de Kratos, Un espartano que al enfrentar a los dioses se mete en muchos líos. En este juego, él dejar de huir de los dioses y él al unirse con los titanes van a vencerlos.  En este juego esta armado de grandes armas, como cuchillos biónicos, la espada del olimpo, etc. No solo te enfrentas a los dioses como: Zeus, Poseidón, Hades, Hermes,  etc. También te enfrentas a algunos antiguos titanes: Cronos, Herfesto, etc. Y a algunas bestias mitológicas como: El Kraken, el Levitan, La hidra, el gran escorpión, los Cíclopes, Ogros, etc.

mitos

LAS OREJAS DEL REY MIDAS
Cierta ocasión el rey Midas agasajó al sátiro Sileno quien había salido de viaje con el dios Dionisos a la India, durante cinco días y sus noches que fue huésped de Midas le narró a su anfitrión sus aventuras en el extranjero hasta que éste lo devolvió a Dionisos. El dios en agradecimiento le concedió un deseo. Midas deseó que todo lo que tocase se convirtiera en oro, y así fue.Sin embargo como absolutamente todo lo que tocaba se volvía de oro, tuvo muchos problemas; no podía comer ni beber y su hija fue víctima de su poder.
Midas acudió al río Pactolo a lavarse para deshacerse de su molesta facultad y así pudo recobrar a su hija.
Mas tarde Midas fue invitado como juez a un concurso musical entre Apolo con su lira y un pastor llamado Marsias quien había encontrado una flauta doble hecha por Atenea que entonaba melodías maravillosas. Sin embargo Apolo retó a Marsias a tocar su instrumento boca abajo, cosa que este naturalmente no pudo conseguir, así que se declaró ganador a Apolo.
Midas objetó contra el veredicto de las Musas pero por tener mayoría se negaron a ceder. Apolo mató a Misias y le colocó a Midas unas largas orejas de burro. Apenado las ocultó bajo un gorro, pero el barbero las descubrió y por no aguantarse las ganas de decírselo a alguien lo dijo en voz baja dentro de un agujero hecho en la tierra,; pero un junco lo escuchó y se lo contó a los otros y el rumor se corrió hasta que todos lo supieron.
Avergonzado Midas le cortó la cabeza al barbero y después se sucidó.
La mitología griega, como ya vimos, está llena de historias sobre hombres y mujeres cuyas acciones, buenas o malas, se recordaban como modelos de conducta; los Dioses imponían su ejemplo en la vida cotidiana. Así mismo se entretejen multitud de explicaciones a fenómenos naturales e incluso sobrenaturales.
Muchos de los relatos, pudieron ser verdaderos, pero con ese toque de fantasía que le imprime el misticismo que exalta las cualidades de los personajes. El reconocimiento de la dignidad y de los logros individuales entre los griegos buscaba trascender mediante sus victorias, así, los hombres podían elevarse a héroes y al quedar plasmados en estos relatos se lograba su ambicionada inmortalidad.
Además de la belleza de sus relatos lo que le ha permitido trascender hasta nuestros días son los valores ( y también defectos) que se transmiten con ellos, sus mensajes que aún tienen vigencia, pues siempre se destaca al hombre como modelo y aún cuando las sociedades cambian y evolucionan seguirán existiendo toda esa clase de defectos, virtudes, aciertos y desaciertos, pasiones que nos hacen seres humanos; incluso me aventuraría a decir que fueron los hombres quienes crearon a su imagen y semejanza a los dioses.

                                          Troya trailer.

la mitología

La mitología griega empieza con el Caos, un profundo vacío. De éste emergió Gea (la Tierra) y algunos otros seres divinos primordiales: Eros (Amor), el Abismo (Tártaro) y el Érebo. Sin ayuda masculina, Gea dio a luz a Urano (el Cielo), que entonces la fertilizó. De esta unión nacieron primero los Titanes (Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis y Cronos), luego los Cíclopes de un solo ojo y los Hecatónquiros o Centimanos. Crono («el más joven, de mente retorcida, el más terrible de los hijos [de Gea]») castró a su padre y se convirtió en el gobernante de los dioses con su hermana y esposa Rea como consorte y los otros Titanes como su corte.
Tras haber traicionado a su padre, Crono temía que su descendencia hiciera lo mismo, por lo que cada vez que Rea daba a luz un hijo, él lo secuestraba y se los tragaba. Rea lo odiaba y le engañó escondiendo a Zeus y envolviendo una piedra en pañales, que Crono se tragó. Cuando Zeus creció, dio a su padre una droga que le obligó a vomitar a sus hermanos y a la piedra, que habían permanecido en el estómago de Crono todo el tiempo. Entonces Zeus luchó contra él por el trono de los dioses. Al final, con la ayuda de los Cíclopes (a quienes liberó del Tártaro), Zeus y sus hermanos lograron la victoria, condenando a Crono y los Titanes a prisión en el Tártaro.

Zeus sufrió la misma preocupación y, después de que fuera profetizado que su primera esposa Metis daría a luz un dios «más grande que él», se la tragó. Sin embargo Metis ya estaba encinta de Atenea y esto le entristeció hasta que ésta brotó de su cabeza, adulta y vestida para la guerra. Este «renacimiento» de Atenea fue usado como excusa para explicar por qué no fue derrocado por la siguiente generación de dioses, al tiempo que explica su presencia. Es probable que los cambios culturales ya en progreso absorbieran el arraigado culto local de Atenea en Atenas dentro del cambiante panteón olímpico sin conflicto porque no podía ser derrocado.[
En la amplia variedad de mitos y leyendas que forman la mitología griega, las deidades que eran nativas de los pueblos griegos se describían como esencialmente humanas pero con cuerpos ideales. la característica definitoria del antropomorfismo griego es que «los dioses griegos son personas, no abstracciones, ideas o conceptos». Con independencia de sus formas esenciales, los antiguos dioses griegos tienen muchas habilidades fantásticas, siendo la más importante ser inmunes a las enfermedades y poder resultar heridos sólo bajo circunstancias altamente inusuales. Los griegos consideraban la inmortalidad como característica distintiva de los dioses; inmortalidad que, al igual que su eterna juventud, era asegurada mediante el constante uso de néctar y ambrosía, que renovaba la sangre divina en sus venas.


semidioses

Los Semidioses: Según Hesiodo, los héroes eran seres de una raza diferente a la de los mortales y a la de los dioses. Los semidioses son  personajes nacidos de la unión de un mortal y de un dios (muchos de ellos son hijos de Zeus).

Muchos de los héroes que la mitología griega nos muestra, son seres humanos mortales que han sido honrados después de su muerte con ese “carácter” ya que su destino fue digno de ser narrado tras su fallecimiento, por extraordinario.

Así, Tántalo, Edipo o Cécrope son unos héroes, al igual que Heracles, Aquiles o Perseo. Su comportamiento a menudo los lleva al “hybris” (que actualmente lo conoceríamos como “a lo heroico”) y su muerte es la mayoría de las veces violenta.

Por extensión, todo aquel personaje que ha conocido un destino digno de ser contado es nombrado héroe. Dentro de estos héroes encontraríamos a los jefes militares de la Ilíadao o a los héroes epónimos de Atenas.

Como antes hemos adelantado, los semidioses son la gran mayoría hijos de Zeus. Son hijos que el Dios ha engendrado en mortales, ya que el descendía muchas veces a la Tierra con este propósito. Como ejemplo podríamos ver a la madre de Perseo, Dánae. En esa ocasión Zeus se transformó en lluvia de oro para entrar dentro de la torre donde la joven fue encarcelada.


Según Hesiodo, los héroes eran seres de una raza diferente a la de los mortales y a la de los dioses. Los semidioses son  personajes nacidos de la unión de un mortal y de un dios (muchos de ellos son hijos de Zeus).

Muchos de los héroes que la mitología griega nos muestra, son seres humanos mortales que han sido honrados después de su muerte con ese “carácter” ya que su destino fue digno de ser narrado tras su fallecimiento, por extraordinario.

Así, Tántalo, Edipo o Cécrope son unos héroes, al igual que Heracles, Aquiles o Perseo. Su comportamiento a menudo los lleva al “hybris” (que actualmente lo conoceríamos como “a lo heroico”) y su muerte es la mayoría de las veces violenta.

Por extensión, todo aquel personaje que ha conocido un destino digno de ser contado es nombrado héroe. Dentro de estos héroes encontraríamos a los jefes militares de la Ilíadao o a los héroes epónimos de Atenas.

Como antes hemos adelantado, los semidioses son la gran mayoría hijos de Zeus. Son hijos que el Dios ha engendrado en mortales, ya que el descendía muchas veces a la Tierra con este propósito. Como ejemplo podríamos ver a la madre de Perseo, Dánae. En esa ocasión Zeus se transformó en lluvia de oro para entrar dentro de la torre donde la joven fue encarcelada.

domingo, 7 de noviembre de 2010

introduccion

La influencia del arte, la ciencia, la literatura y la filosofía griegas ha tenido una enorme influencia en nuestras sociedades actuales y su explicación a los fenómenos naturales, sociales e incluso de las particularidades del ser humano, la han hecho trascender mas allá del tiempo. Una muestra de ello son sus fascinantes mitos y relatos de sus deidades y personajes heroicos.
En la mitología Griega los dioses celestes habitaban en el monte Olimpo y llevaban una vida como la de los humanos; en ocasiones eran egoístas y torpes, pero en ellos se puede encontrar también grandes expresiones de inteligencia, voluntad y belleza, los cuales eran los mas altos ideales de la cultura griega.
Las genealogías de los dioses griegos son muy complejas y es muy común encontrar distintas versiones de las historias de padres e hijos, quizá una causa sea la numerosa cantidad de hijos que enjendrara Zeus muy a pesar de Hera, con sus frecuentes nupcias con mujeres mortales. Otra causa es que también encontramos las mismas historias pero adaptadas por los romanos luego de la invasión a Grecia, entonces hallamos variaciones en nombres y acciones.
Destaca el papel de las Diosas, aunque generalmente enfocadas en la fertilidad, juegan un papel mas variado de lo que podríamos apreciar en otras culturas, aún con el marcado machismo de la sociedad griega de entonces, debido al carácter humano que se les confiere.
Dioses y Héroes fueron quienes educaron a la sociedad griega de entonces y enfocaban a los jóvenes y a la población en general de llevar una vida en base a la belleza y la sabiduría.